Ñññññññññññññññññññ

Carlos Gutierrez visita Huevo Telépata de Renata Molinari en NN Galería y atraviesa las primeras apariciencias para llegar a una una idea más específica. El pelo, los objetos de laboratorio, la simbología y las pinturas no tienen un mensaje de orden espiritual o litúrgico. Quizá la apuesta sea, dice Carlos, intentar reinsertar a lxs humanos dentro del ecosistema general de vida, aprovechando los modos de pensamiento del mundo que habitamos para crear obras que atraen y repelen por igual. Leer más

Insondable camino de la pintura

Imágenes en transición, pinturas que pueden cambiar de clima en cualquier momento, son inestables y parecen presentar una temperatura a punto de mudar posiblemente a su contrario. Así describe Matías Tomás las evocativas pinturas de Valeria Maggi en galería Constitución. Pinturas fugitivas, cromáticas y escenográficas, que parecen escurrirse de las definiciones y de nuestras retinas. Leer más

Casita sublime y peligrosa: apuntes sobre la cuna de la independencia

A partir de tres casos de censura a artistas por parte de lxs ciudadanxs en la Casa Histórica de Tucumán, Sofía de la Vega se puso a investigar sobre la relación de ese museo con el país, con el arte y con lxs mismos tucumanxs. Algunos apuntes para adentrarnos en la provincia donde se gestó la independencia de nuestro país y sobre todo para aprender a no decirle más “casita” a semejante edificio histórico. Leer más

Flor mutua

¿Puede alguien renacer sin morir? se pregunta Gaspar Núñez, luego de haber pasado por Renacimiento, la muestra de Federico Roldán Vukonich, y cuando nos lo pregunta, él ya tiene la respuesta. Una sala con luz cálida y otra con luz fría, un montaje envolvente sin texto de sala son el escenario en el que lxs protagonistas, dos girasoles enamorados, no pueden sacarse los ojos de encima! Leer más

Esculpir el tiempo como un caracol

¿Nombrar es empezar a digerir lo que está afuera? Se pregunta Fran Stella y asombrado indaga en lo que el tiempo hace de nosotrxs, la forma que nos imprime su transcurrir, allí donde arte y astrología no son prácticas lejanas sino la conciencia de un flujo multidireccional, la coordenada donde las obras de Juan Tessi, Aurora Castillo y Cata León se muestran unidas. Leer más

Corazones, arte actual y frutillas: No es sobre el WOW es sobre el AWW

Bajo el sol tremendo tucumano Cecilia Vega visita el espacio Consultorio y encuentra refugio del bochornoso calor en la muestra curada por Rocío Rivadeneyra. Entre golosinas, vino blanco y torta, reflexiona sobre la resistencia y la ternura como aliadas ante la desidia de las políticas culturales. Leer más

Panfleto político automático sobre la guerra y el Capital

El mundo se termina y Soledad Manrique sale en la búsqueda de Rosa y Vladimir, sus adoradas estrellas fugaces socialistas. Noches en vela pensando cómo vencer al fascismo y una epifanía en Agronomía. La escritura hilvana los mundos que Soledad atraviesa con su cuerpo: un manifiesto íntimo en pos de recuperarse, a una misma ¡y al mundo! Leer más

Comentarios de verano (sobre la corrección política en el arte)

Lejos de los paraísos veraniegos, en la ciudad los temblores acechan, pues la modernidad se cae a pedazos. Alejo Ponce de León reflexiona acerca de la corrección política, el regionalismo etnicista, la crítica poscolonialista y las subjetividades subalternas en un cóctel que embriaga a las instituciones culturales sedientas por lavarse de culpas. Leer más

Amistad frágil y preciosa

Mientras el universo sigue su curso y se lleva consigo lo que encierra, algunas constantes nos ayudan a no perder la cordura. Para Emilia Tessi puede ser que sea la amistad que sin condescendencia retrata ¿Para buscar consuelo? ¿Para buscar ídolxs menos lejanxs? ¿Para pasar el rato? Tania Puente y Andrés Hare escriben sobre sus pinturas, un universo propio que reclama un afuera distinto. Leer más

La princesa y el monstruo

A veces nos agarramos de lo más cercano que tenemos y buscamos en lo cotidiano imágenes que nos ayuden a entender nuestras propias ideas. Fran Stella, entusiasta de los jugos loucos, toma una minipimer y coloca en el vaso obras, artistas, textos y nos devuelve una nutritiva mezcla. ¡Gracias Fran! Leer más

Apuntes de la master class de Laurie Anderson

La multifacética Laurie Anderson llegó a Buenos Aires para participar del encuentro internacional de literatura. Flor Cugat, entusiasta confesa de la artista, no podía perderse la cita y apuntó en su libreta algunos chispazos sobre la creatividad, las estrategias y los procesos de ese misterio irresoluto que es ser artista. Leer más

No importa cómo escribir

En la intersección de dos calles del barrio de Paternal, más específicamente en Local de Artes Recientes (LAR) Francisco Garamona propone un taller de escritura dónde lo importante es eso, escribir. Juan Gabriel Miño, entre las corridas del trabajo y la vida sentimental, comparte su experiencia asistiendo a una ronda diversa dónde el alcohol y las palabras igualan a lxs participantes cada miércoles. Leer más

Camila y Ladislao, una tragedia criolla

Camila O’Gorman y Ladislao Gutiérrez mantuvieron un romance clandestino, escandaloso para las rígidas costumbres sociales y morales de la época y fueron ejecutados como un «castigo ejemplar». La ilustradora e historietista Mariana Ruiz Johnson evoca con sus trazos la historia trágica que devela el entramado de la Iglesia y el poder político durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Leer más

Piedras pulidas por dibujos

¿Qué pasa entonces si elegimos estudiar la historia del arte argentino empezando por las técnicas gráficas o el dibujo y no por un óleo de dos metros por uno? ¿Qué ideas de heroicidad y de grandeza se caen de la pared si donde había un óleo ponemos una litografía? se pregunta Juan Laxagueborde ante las escenas de oficios, la vida cotidiana y las costumbres en los grabados de César Bacle. ¿Cómo sería una Historia Nacional no narrada desde la épica sino desde lo doméstico? Leer más

¿Qué pasa después de la muerte?

El artista Daniel García se enfrenta al duelo por la partida de su pareja, la poeta Gilda Di Crosta. Imposible quedarse de brazos cruzados porque Gilda aparece en sus recuerdos así como en su taller y pintura. Ante los rumores, El Flasherito Diario se tomó un taxi hasta el Museo Castagnino que le salió carísimo pero se justifica porque tal vez estemos frente a la mejor muestra de pintura del año. Leer más

Y aún yo te recuerdo

Como una balada que sale de las cuerdas de una guitarra, Virginia Negri y Ana Wandzik salieron al encuentro (cuál viaje en el tiempo) por las constelaciones de las constelaciones para componer «Memoria Trolx»: el archivo de Virginia que será donado al Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. Un lujo compartir esta conversación, cortesía de Julia Enriquez. Leer más