El Bufón del Rey

Adorado por los niños, defenestrado por miles. Aborrecido por sus colegas, operador político de baja estofa, humorista gráfico y Best-seller ¿autor? del gato favorito para los peores actos vandálicos; todo eso es Cristian Gustavo Dzwonik, más conocido como Nik. Amadeo Gandolfo le quita los disfraces al dibujante y deja expuesta la Piedra Fundacional de su labor: la grieta que separa su imperio mediático de su condición de paria artístico.

Rayando el sol

Piro Jaramillo se calza unos lentes que le permiten ver más allá de las superficies iluminadas por la luz del sol y nos devela poco a poco un entramado contradictorio en el que chocan como placas tectónicas los intereses públicos y privados, las tendencias políticas y económicas locales y globales y, por supuesto, un heterogéneo grupo de agentes en lo que no es otra cosa que una crónica del Foro El sol al mediodía del desierto, organizado por ArteBA, que se realizó del 9 al 12 de abril en las ciudades de San Juan y Mendoza.

Aura de manzana chiflada

En esta nota Leo Estol escribe sobre Volver a la Estupidez, la última muestra de Pablo Rosales en la galería De Sousa y dibuja algunas líneas rápidas que cubren el abanico que conecta a Guy Debord y Boris Groys con Belleza y Felicidad. ¿Dónde estuvo Pablo Rosales? ¿Cómo fue su recorrido? ¿Qué cosas decía, qué cosas decían de él? ¿Cuál es el territorio que circunscribe para sí? ¿Por qué los 90 no son los 2000 tampoco?

Riña

Fran Stella entra a Riña, la muestra de Yoto y Alan en Galería Gascón y no encuentra una casa: encuentra pedazos. Todo está ahí, como si alguien hubiera vivido demasiado fuerte y hubiera salido corriendo. No hay relato lineal ni recorrido posible: la casa es un estallido. Y se pregunta: sí la casa no está en orden, nos persiguen las deudas y el mundo está definitivamente roto ¿Cómo convive el yo, el nosotros, la patria y la nación?

Sobre Asociaciones falsas de Emilia Di Pascuale

Como si se tratara de un bosque, Julia Levstein se aventura con una canasta a cosechar impresiones por la muestra Asociaciones Falsas de Emilia Di Pasquale y nos devela con su escritura que cosechar a veces se parece mucho a trazar un mapa que conecta diferentes regiones y distintos tiempos. Hojas doradas, diarios íntimos, sueños y mesas son los frutos que circundan a quien emprenda este sendero.