Retratos públicos

En la mirada de Fermín Vilela la iconografía presidencial se vuelve delirio pop y guerra simbólica. Javier Milei se multiplica en óleos, gigantografías y memes enmarcados, entre Napoleón en Fontainebleau y Wolverine de tapa. Este micro-ensayo advierte: no se trata de decoración kitsch ni capricho freak, sino de una estrategia meditada que recicla el viejo culto al líder en clave de cómic libertario. Los símbolos pesan, incomodan, revientan; y en Olivos, hoy, ya están escribiendo una grotesca historia del presente. Leer más

Caerse por toda la mente

Belén Nahuz nos cuenta una película de terror que sucede dentro de otra película de estafas y ahí estamos nuevamente como espectadores de una historia argentina que se nos rie con maldad y amenaza otra vez con sacarnos el placer de hundirnos en unas horas de belleza, como diciendo: van a tener que aguantar y cuando no aguanten tampoco podrán huir. Leer más

Números duros, mano dura

Ajuste brutal, represión, shock, decretazos, desregulación total y violencia institucional es el cóctel explosivo con el que el gobierno de Javier Milei conmemora un nuevo aniversario del fatídico 20 de diciembre de 2001. Mara Pedrazzoli desglosa el voraz programa de recorte económico de LLA bajándolo a números concretos para prepararnos para el cimbronazo. Leer más

Ya nadie va a leer tu remera

A partir del cínico slogan «No hay plata» del ajustador gobierno entrante, Belén Coluccio traza una genealogía de frases en remeras y contextos epocales, donde las proclamas de una coyuntura se entretejen con la industria textil, volviéndonos pregoneros ambulantes de enunciados para el consumo veloz de consignas y lemas que encarnan el espíritu de un momento. Leer más