Cazadores de arcas

Ver películas en la oscuridad con seres desconocidos, una actividad clásica y accesible hoy en jaque. Fernando Martín Peña usa aparatejos y junta cintas, defiende el cine a capa y espada. Enrique Bellande lo sigue de cerca en el docu La vida a oscuras. Una reivindicación de la experiencia colectiva del cine y la razón perfecta para seguir compartiendo el misterio y los ruiditos de ir al cine. Leer más

Pequeñas notas sobre el cine que me gusta

Maia Gattás Vargas fue a ver muchas pelis al Festival Internacional de cine de Mar del Plata y escribe a favor del cine imperfecto, de cómo una función prepara el espíritu para la que viene después, cómo juegan lxs directorxs de cine cuando ya están consagradxs y algo muy importante, ¿dónde se esconde el corazón de las películas? Leer más

El último pantano

Dos personajes se sientan en la mesa de un restaurant fino y conversan durante dos horas sobre teatro, existencialismo, la vida mundana y el sentido de todo. Antolín vio la película Mi cena con André no solo para saldar una cuenta pendiente de su infancia, sino también para tomar apuntes sobre algunas ideas para pensar cómo queremos vivir. Reflexiones ideales para estos tiempos de introspección generalizada. Leer más

La promesa del paraíso

¿Qué significa hoy ser «ciudadano del mundo»? Maia Gattás Vargas hace sellar su pasaporte y sus visados para ver la nueva película de Elia Souleiman, De repente el paraíso con la que el director palestino revisita en clave de comedia de cine mudo el absurdo de fronteras, controles policíacos, las paradojas de la pertenencia y la extranjería de un flâneur en el filo entre la sátira política y Buster Keaton. Leer más