Insondable camino de la pintura

Imágenes en transición, pinturas que pueden cambiar de clima en cualquier momento, son inestables y parecen presentar una temperatura a punto de mudar posiblemente a su contrario. Así describe Matías Tomás las evocativas pinturas de Valeria Maggi en galería Constitución. Pinturas fugitivas, cromáticas y escenográficas, que parecen escurrirse de las definiciones y de nuestras retinas. Leer más

Qué me pasa con Mariano Dorr

A veces es mejor escribir que decir. Eso se dice Juan Miño mientras escribe una especie de crónica multiforme para no decirle a Mariano Dorr lo que le pasa con él. Y es que más allá la experiencia en un espacio de taller puede ser algo verdaderamente transformador, algo similar ¿al enamoramiento? ¿al capricho? Miño intenta entender qué le pasa con Dorr en una galería de microcentro. Leer más

Hasta siempre, LAR

Cierra Local de Artes Recientes , el espacio capitaneado por Belén Coluccio y Lucas Martinelli y que supo albergar las mil y un tertulias y agites. Para atenuar las despedidas, Noe Vera y Pilar Otero comparten dos fogonazos de sus experiencias, no desde el dolor de ver partir un espacio querido, sino desde el goce de haber estado ahí y formado parte de una coordenada que durante tres años hizo palpitar Paternal y alrededores. Leer más

Sobre Estuche para un corazón melancólico

Hacemos duelos por la partida de un ser queridx y también hacemos duelos para despedirnos de lugares: Noe Vera le dice adiós al Local de Artes Recientes visitando la performance con la que Belén Coluccio, Lina Boselli y Estanislao Ortiz apagan la luz de un espacio (pero el movimiento sigue) Leer más

Laberintos emocionales 2

Fran Stella despliega lo que para esta altura ya podría considerarse una metodología propia: ir tras los guiños que suceden entre muestras cercanas para destacar lo compartido, poniendo a dialogar las obras entre sí, con diversas lecturas y cosmologías. En esta oportunidad, una propuesta constelativa entre las últimas muestras de Sofía Durrieu, Ernesto Ballesteros, y Dani Leber según sus formas de abordar nociones en relación al cuerpo, la temporalidad, los opuestos y la simbología. Leer más

Quiénes son lxs enemigxs

¿De qué viven?, ¿Cómo hacen?, ¿Cómo sostienen un proyecto?, ¿Cuánto trabajo ad honorem hay detrás?, ¿Hasta cuándo se puede trabajar por amor al arte?, ¿Y que pasa cuando te «empieza a ir bien», cuando hay reconocimiento y aparece el fantasma del mainstream? Cecilia Estalles, desde su experiencia en Ph15 y del Archivo de la Memoria Trans, habla sobre los procesos de trabajo, sobre el grupo humano detrás del nombre y sobre todo del afecto y vida puestos en los proyectos… ¿para evitar confundir enemigxs? Leer más

El valor, ese misterioso algo

Un mes y algo pasó de la subasta de Bruzzone, pero la velocidad a la que nos tiene acostumbrados la agenda mediática y un panorama político y social vertiginoso hacen parecer que pasó casi un año. ¡Qué importa! Con la serenidad que sólo trae la distancia, Catalina Aldama suma su parecer sobre la siempre controversial relación entre el mercado y el arte. Leer más

La incomodidad de Sentir

Desde la mitología planetaria de los griegos antiguos hasta el día de hoy el problema de cómo sentir persiste en la producción artística. Mnemo, atravesado por la pregunta, visita la muestra curada por Nicolás Cuello en la Casa del Bicentenario y en un ejercicio de crítica y autocrítica sospecha de las categorías de lo íntimo y de lo ingenuo. Leer más

Antes y después de la casta

El inesperado triunfo de Javier Milei en las PASO nos dio vuelta y abrió una serie de incógnitas de cara a las elecciones de octubre: ¿se puede revertir el resultado? ¿de dónde surgió ese caudal de votos al Peluca? Un panorama de Piro Jaramillo antes de que te apures a ir al banco a cambiar tus pesos por dólares. Leer más

Casita sublime y peligrosa: apuntes sobre la cuna de la independencia

A partir de tres casos de censura a artistas por parte de lxs ciudadanxs en la Casa Histórica de Tucumán, Sofía de la Vega se puso a investigar sobre la relación de ese museo con el país, con el arte y con lxs mismos tucumanxs. Algunos apuntes para adentrarnos en la provincia donde se gestó la independencia de nuestro país y sobre todo para aprender a no decirle más “casita” a semejante edificio histórico. Leer más

Cazadores de arcas

Ver películas en la oscuridad con seres desconocidos, una actividad clásica y accesible hoy en jaque. Fernando Martín Peña usa aparatejos y junta cintas, defiende el cine a capa y espada. Enrique Bellande lo sigue de cerca en el docu La vida a oscuras. Una reivindicación de la experiencia colectiva del cine y la razón perfecta para seguir compartiendo el misterio y los ruiditos de ir al cine. Leer más

¡Decencia en la feria santafesina!

El Flasherito se embarca en una travesía que lo llevará a la mesopotamia. «Con un verdadero museo construido con el objeto de ser Museo, Santa Fe se destaca en el panorama nacional», dice el enviado especial, también por no tener cinturón de pobreza y por el dispendio de lisos. Un Lux Lindner atareado se multiplica entre el registro de una escena excitante, tocar el piano y la intuición de un nuevo territorio de influencia que condensa la ciudad de Santa Fe, Paraná y sugerentes pistas que dan cuenta de ¡la Gran N! Leer más

Crónicas astrológicas de Grecia

¡Qué urgente desarmar la linealidad del tiempo! piensa Fran Stella mientras camina hacia atrás y exhibe orgulloso la credencial que le permitirá ranchear tranquilo El Partenón. En otra de sus lúcidas aventuras espiraladas Fran nos lleva a Grecia: asomándonos a los millones de cuerpos que pasaron por la vida en la tierra, al tejido abigarrado de Silvia Rivera Cusicanqui y a las luminosas constelaciones que cobijan un Congreso de astrología y arte. Leer más

Por una pedagogía disruptiva

Docente de la emblemática cátedra del Taller C, espacio de formación de notables artistas tucumanos, el artista e investigador Marcos Figueroa decidió colgar los hábitos. Leo Estol lo entrevista y juntos piensan los pliegues resbaladizos de la enseñanza artística, con sus utopías, sus fantasías y sus subibajas. Leer más