Una biblioteca con mil nombres
Por Julia Levstein
Dibujo por Lino Divas
La extraña biblioteca¹
La escuela de la noche es una de las varias formas en que Pauline Fondevila llama a su biblioteca de libros de cartón. Pauline hace libros sin páginas. Pliega sus tapas hechas con cajas de productos de supermercado y les escribe con pincel título, autor y algún dibujo que acompaña el diseño de portada.
El otro lado²
Si nos olvidáramos por completo del contenido de estos libros, algo imposible, sobre todo por su carácter fantasmagórico, nos quedaríamos viendo superficies con palabras sueltas. Frases intrigantes como los autonautas de la cosmopista³ o viaje alrededor de mi habitación⁴ palabras que se repiten como un eco, noche, amor, viaje, diario, ecología, arte, feminismo se mezclan con otras no escritas por ella, invisibles la mayoría del tiempo por pertenecer a logos y slogans comerciales serigrafiados masivamente en cajas de productos, pero que en compañía de sus colegas escritas en témpera, cobran una nueva vida y relevancia por sí mismas: paseo se acerca a anarquismo, lorca deja de ser un vino al lado de garcía, frágil desarma a casi todas las palabras que tenga cerca.
Contarlo todo sin saber cómo ⁵
Como toda biblioteca, La escuela de la noche es un murmullo constante. La tentación de abrir los libros y ver de qué se tratan es inevitable, aún sabiendo que las palabras no están ahí dentro sino por fuera. El libro como invocación a la conversación.
Una autobiografía ⁶
Pauline bibliotecaria nos muestra todo tipo de libros, a algunos los leyó mucho, a otros poco y nada. Muchos fueron seleccionados por portar títulos sugerentes. Otros no existen, son textos que nunca fueron editados por separado o libros en francés a los que les traduce su portada para darles un lugar en su vida rosarina hablada en castellano. Hay una curiosa categoría de libros/canciones, no son libros de canciones sino canciones a las que Pauline les ofrece una entidad matérica en formato libro ¿qué más puede ser contenido en un libro? ¿una exposición?, ¿un naufragio?, ¿una vida?.
Belleza fatal ⁷
En esta biblioteca el juego no es la mímesis pero hay una extraña sensación de realismo. No importa si el tamaño del Manifiesto comunista ⁸ es tan pequeño que nunca podría caber allí o si las tapas de un cuento breve son tan grandes que no entrarían en una estantería convencional. Porque la memoria no tiene tamaño y la imaginación tampoco.
Otro espacio para la pintura ⁹
El material predominante del que están hechos tanto los libros, los estantes, sus cuadritos en las paredes y el techo, es el cartón. Cartón marrón dibujado con pintura: ojos, calaveras, triángulos, veleros, serpientes color verde, haces de luz, lunas somnolientas.
Estoy a favor de todo lo que ayuda a atravesar la noche 10
La escuela de la noche, construida en la galería Diego Obligado, es una biblioteca que se asemeja a un puesto de un mercado, ese lugar de encuentro e intercambio. La exposición tiene un adentro (la sala) y un más adentro (la biblioteca), por lo tanto probablemente también exista un más afuera. Hace unos días yendo a cenar con amigues me la crucé de noche, la miré por la vidriera de la galería tenuemente iluminada, como una mesita de luz. Un refugio de cartón y palabras visto a la distancia, como un rincón de pensamientos previos a conciliar el sueño.
La biblioteca de noche 11
La lectura como compañía nocturna. No para aprender sino como un tejido que vamos dejando crecer hasta que nos cubre por completo.
La vagabunda 12
Le pregunto a Pauline sobre sus distintas prácticas artísticas, su banda, el taller Un triángulo y una calavera que coordina junto a Silvita Lenardón. Pauline prefiere pensar en artistas antes que en obras de arte y se siente más cómoda con la palabra transmisión antes que con docencia. Se me viene a la mente la idea de una antena irradiando ondas por el aire.
El país de las últimas cosas13
La escuela de la noche es una exposición realizada por la artista Pauline Fondevila con texto de Agustín González en la Galería Diego Obligado en la ciudad de Rosario y puede visitarse hasta el día 25 de noviembre.
Este texto fue realizado a partir de ideas que me sugieren algunos títulos de libros que no leí y que forman parte de La escuela de la noche.




¹Haruki Murakami
² Nan Goldin
³ Carol Dunlop y Julio Cortazar
⁴ Xavier de maistre
⁵ Marti Manen
⁶ Marianne Faithfull
⁷ Mona Chollet
⁸ Karl Marx y Friedrich Engels
⁹ Öyvind Fahlström
10 Fabio Viscogliosi
11 Alberto Manguel
12 Colette
13 Paul Auster