Se prende fuego mi pelo, mi piano, mi isla
por Redacción El Flasherito
dibujo: Lino Divas
Chivi Amoy y Ximena Pereyra son artistas, performers y gestoras que residen en Rosario. Juntas forman Thigra, un espacio de gestión y reflexión en torno al arte y la vida. En el último tiempo se han vuelto activistas como una forma de volver visible un drama que avanza sobre uno de sus lugares predilectos. Las entrevistamos.
Flasherito: ¿Qué es un humedal?
Ambas remamos hace años y tenemos una relación muy estrecha con el río. Quizás por ser signos de agua y necesitar continuamente fugarnos a la montaña o a la isla para sostener la vida en cierta armonía, para nosotras el humedal es una segunda casa. Es un espacio increíble que se descubre y redescubre todo el tiempo.
Los humedales son territorios en constante transformación. Se inundan, se llenan de agua, desaparecen algunas de sus islas o simplemente se sumergen; en la época en la que baja el río, reaparece mucho de eso que no veíamos. A lo largo de los años, las islas se van moviendo, las formas van cambiando. Este ecosistema acuático de mutabilidad conforma un ciclo de hermosa perfección que le da vida y existencia a una sorprendente biodiversidad. Allí enfrente existen una cantidad de paisajes impensados con una flora y fauna de ensueño.
Flasherito: ¿Cuál es su experiencia en este tipo de hábitat?
Ir hasta la Florida en bici, agarrar el kayak y salir remando para tener una reunión en la isla, es una de las tantas maneras en las que hacemos de ese espacio nuestro territorio de trabajo. También, entendemos que la temporalidad allí adquiere otro ritmo y eso nos ayuda a conectar con la escucha interna de nuestros cuerpos que es primordial en nuestra práctica performática.
Percibimos que necesitamos la pausa, reírnos bajo el sol, disfrutar con los pies en la arena o la tierra arcillosa, para generar experiencias corporales desde la gestión y la producción. De allí nace Bandera de agua, una Residencia-Taller en la Isla Charigüé, un espacio para experimentar y convivir en medio de la vida verde. Claro que no todo es hermoso en la isla, hay problemáticas de usurpación de tierras, empresas agropecuarias que tapan riachos para sembrar, exceso de vacas que transforman la biodiversidad, dragados gigantes que generan el desbarrancamiento de las costas, emprendimientos inmobiliarios. Se suma a esto el uso de las islas como medio de esparcimiento sin conciencia ambiental, con sonidos altísimos y cantidad de basura abandonada. Este territorio necesita protección y conciencia de los ciudadanos. Por eso hacemos una residencia, por eso invitamos nacional e internacionalmente a que vengan a un espacio austero como es el Centro Cultural Isla Charigüé, y puedan vivir en su cuerpo como es usar el agua de río para bañarse, lavar platos, tirar la cadena del baño, cocinar.
Tener conciencia de que el agua que tomamos y las cosas que comemos debemos trasladarlas y no son infinitas. Todo eso es nuestro vínculo con el humedal. Fascinación y respeto, reflexión y ganas de contagiar una visión diferente.
Flasherito: ¿Por qué con la pandemia esta situación se volvió crítica?
La pandemia puso de manifiesto y en clara evidencia el sistema destructor y extractivista en el cual estamos inmersos. Nueve meses de quemas constantes que no ven respuesta en las autoridades. Quemas de casas, montes enteros, animales y todo el horror de pisar ese suelo lleno de cenizas y repleto de pequeñas brasas que se expanden a la velocidad de la luz. Una luz tremenda que ilumina en paredes de fuego de 15 metros de altura moviéndose con los vientos, dejando expuestos a los cuerpos voluntarios que van a apagar el fuego con mucho amor pero pocas herramientas. En una acción casi inútil a veces, pero necesaria para nuestro deseo de proteger la vida.
Al principio comenzamos viendo todo este escenario desde Rosario y rápidamente nos unimos a la Multisectorial Humedales, que es un conjunto de personas que surge de la necesidad urgente de un #bastadequemas y #leydehumedalesya.
La Multi nace en el puente Rosario-Victoria que fue el lugar que nos convocó para poner el cuerpo por un territorio que legalmente le corresponde a Entre Ríos pero que, sentimentalmente, en Rosario también sentimos nuestro. La verdad es que el humo comenzó a sentirse en la ciudad y eso generó que la respuesta nazca más rápidamente desde aquí, porque dormimos con humo, amanecemos con humo, vemos unos colores increíblemente trágicos en el cielo por esas nubes de muerte. Así de caótico es nuestro contexto, algunos días más, otros días menos humo. Lo que sí sabemos cómo bien dijo Soledad Barruti en un vivo con la Multi es que el único plan de manejo del fuego que presenta Argentina son las lluvias. Acá, en Córdoba y en las 14 provincias incendiadas durante esta pandemia.
El encierro beneficia los trabajos de devastación. Si nadie lo ve, si nadie puede salir, si no se puede hacer nada todo avanza velozmente. Lo que queremos aclarar es que esta coyuntura justamente favorece que territorios latinoamericanos sean devastados y se profundice un modelo dañino que incluye las problemáticas granjas de cerdos, la hidrovía como medio para sacar incontables toneladas de cultivos, la aprobación del trigo transgénico y la fumigación con agrotóxicos.
Flasherito: ¿Cómo piensan que la práctica artística puede ayudar a resolver esta problemática?
Creemos en la potencia de los cuerpos presentes. Lo vivimos en la calle junto a las luchas feministas y lo reivindicamos con esta unión de personas en plena pandemia que se unen desobedientes y seguras de que los cuerpos son nuestros y elegimos. Elegimos defender el espacio que habitamos, lo que somos y nos hace, lo defendemos con manifestaciones pacíficas y medidas de protocolo todo el tiempo.
El arte genera herramientas simbólicas de potencia innombrable. Estamos convencidas que la emancipación de las corporalidades activas es un ejercicio de presencia y sinceridad con el territorio que habitamos a nivel singular y a nivel social. Para nosotras la práctica performática es un reflexionar constante sobre nuestras vidas singulares, sobre la memoria corporal y cómo hacer de ella un discurso poético que nos corra de problemáticas singulares que no solo habitan en nosotras sino a nivel social. Ambas venimos de trabajos sobre la muerte de nuestros seres queridos, es un lazo constructor en nuestra sensibilidad, un lazo que convida la potencia a otros y lxs incentiva tal vez a revisar sus propias historias, sus propias narrativas, sus propias memorias simbólicas que instauran modos de pensar, de hacer, de movernos, de vivenciar el cotidiano.
En esta vía de trabajo la percepción es muy importante, la escucha activa sobre nosotras y sobre las personas que eligen tomar los seminarios/residencias que gestionamos así como las obras que generamos. Siempre tenemos presente que el cómo las personas vivencian importa tanto o más que el qué, y ahí aparece el afecto y el cariño como un modo de hacer internalizado.
El arte construye otros lenguajes sensibles para mantener esta lucha que es extensa y terrible la mayor parte del tiempo. Estamos repletos de imágenes de la muerte que genera este ecocidio, por eso creemos que generar imágenes de fortaleza es una tarea fundamental.
—————–
En la tarde del viernes 6 de noviembre en Rosario, más de 200 voluntarixs participaron de una acción organizada por Thigra y la Multisectorial Humedales. La idea fue trasladar las escenas acontecidas durante los intentos de apagar los incendios en las islas del Delta del Paraná al centro del tejido urbano.
La acción contó con un cuidadoso operativo de seguridad en el que compañeres cortaron con bicicletas y carteles explicativos las arterias viales ante el estupor de lxs automovilistas.
Desde el río Paraná se formó una cadena de pasamanos de más de 150 metros, por el que circulaban baldes con agua hasta la base del Monumento Nacional a la Bandera, donde se volcaban mojando la explanada al grito de «¡Fuego! ¡Fuego! ¡Más aguaaaaaaaaa! ¡¡SE QUEMA!!» Tres escaladores profesionales treparon el edificio patrio y alistaron una bandera que se desplegó rápidamente: “Tu Fuego es Cómplice”.