Un contingente de Flasheritos viaja a la intensa ciudad de Leipzig para presentar el fanzine La suma de las páginas ¡lo que sucedió a continuación los sorprenderá!
Leer más
El Flasherito se une a Olga Vostretsova del Büro für kulturelle Übersetzungen e Yvonne Anders de la galería Kunstraum Praline para editar el fanzine La suma de las páginas junto a artistas de Leipzig invitadxs ¡Contemplad! Leer más
¡Llegan las primeras señales de humo del viejo continente! Es Leo Estol que anduvo viajando por Alemania a propósito de nuestra publicación e interceptó al crítico cultural Diedrich Diederichsen para hablar, entre otras cosas (muchas otras cosas), sobre uno de sus proyectos más recientes ¿Acaso podemos resistir el avance de los algoritmos o pensar así es ridículo? Leer más
Luego de fallidos intentos, un reducido grupo de Flasheritos viaja a Leipzig para participar de un festival y presentar un nuevo fanzine en una cumbre inédita de dos células de autogestión intercontinental. ¡Aja! Océanos cruzados con barbijo, hisopados mezclados con papines y papeles A3 ¡Nos descubrieron! Leer más
En la frenética demanda de pruebas, acusaciones, verdades y opiniones sobre el veredicto final que sancione el affaire, Leopoldo Estol se pregunta ¿cómo se repone una artista luego de estar en el ojo de la tormenta?. Entre las dificultades que encontramos al producir obras, se encuentra el hermoso problema del recibimiento de las mismas ¿qué pasa cuando se expone la cocina del artista y la intimidad es objeto del escrutinio público? Leer más
Leopoldo Estol y Andrés Aizicovich reflexionan, cada uno a su manera, sobre las cuestiones que orbitan en torno al #fatimagate: anquilosados debates sobre el plagio y el quehacer artístico. El lugar de los medios y el oportunismo político. Ternura, humor y acidez para sumar a la efervescencia. Leer más
La genealogía de un objeto puede suscitar una infinidad de historias de encuentros y casualidades. Leopoldo Estol deshilvana los universos condensados en un ejemplar de MUSEO, revista aventurera que llegó a sus manos cruzando el río desde Uruguay. Leer más
¿Sabían que Boca Juniors dio hace un año un curso para ser Dirigente Deportivo? ¡Nosotrxs tampoco! Por suerte, Cristobal Zanelli, egresado primera generación, nos comparte la primera parte de una crónica que destila la emoción de los primeros pasos en la política del deporte. Leer más
Cuando Flor Cugat empezó a ver Copacabana Papers, presentada en la última edición del BAFICI, lo primero que se preguntó fue ¿cuánto voy a aguantar todo esto? Pero no pudo despegarse de la pantalla ni de la intimidad de uno de los personajes más controversiales del under porteño. ¡Sergio De Loof otra vez… live from internet! Leer más
Lux Lindner también vio la película, los last days de Sergio de Loof y, fiel a su escritura filosa, encendió el debate en la redacción. ¿Quién fue Juan Calcarami? ¿Por qué tantas veces a la hora de levantar las copas nos olvidamos de quienes nos ayudaron? ¿Qué pasó con La Guillotina? Leer más
Leopoldo Estol visita la última muestra de Jazmín López y ¿¿¡¡quéeee!!?? ¡un portal memorial se abre! ¡viaja en el espacio-tiempo! De Villa Crespo a Disney con escala en la Unión Soviética. Una travesía descabellada a través de una geografía de recuerdos compartidos. Leer más
Diego es nuestro Prometeo: un titán que robó el fuego de los Dioses para entregárselo al pueblo ¿Por qué duele tanto su partida? La obra de Maradona es la unión y la algarabía colectiva después de los años de plomo. Su obra maestra: la épica enmienda al enfrentamiento bélico con los ingleses. Psicomagia, jueguitos y despedida a un increíble. Leer más
Aunque Quino haya abandonado la dimensión terrenal, se sabe eterno a través de sus dibujos, de sus trazos tiernos y sus denuncias afiladas que parecen jamás perder vigencia. Leopoldo Estol recuerda sus encuentros con las producciones y enseñanzas del humorista argentino para rendirle este pequeño homenaje.
Leer más
Tras asistir a la presentación del libro Extraño gobernante para un corazón de Carlos Huffmann su compañero de claustros y tertulias Leo Estol rememora, con el atrevimiento y cariño que sólo puede tener alguien de la familia, los inicios, los caminos personales y las aulas compartidas que confluyen hoy en las nuevas responsabilidades y desafíos de ser grande. Leer más
Manuel Quaranta escribe sobre la película La pequeña vida de Leo Estol en vísperas de su liberación. ¡Sí! La película que pondera el préstamo, el robo, el subrayado de libros, sin olvidar su adictiva acumulación, se suma a la avalancha de liberación archivística, disponible para el placer de lectores y espectadores. Leer más
Algunas postales desde el fin del mundo: Leo Estol y Flor Cugat se envían epístolas guarnecidos desde sus domicilios y rememoran escenarios distópicos entre escombros, crisis económicas, terrenos baldíos y cine catástrofe con el soundtrack inconfundible de las bandas indie de los 2000. Leer más
¡Residencias de arte! la ilusión del glamour y el cosmopolitismo del artistx hiperconectadx a una red de bienes de lujo, hoteles y brillantes marquesinas se descascaró a pedazos cuando
Liv Schulman viajó a México para una residencia y se topó con la distopía desregulada de la vida nómade en una ciudad desproporcionada. ¡Tacos Loucos y fantasías libidinales sazonadas con tabasco! ¡piratas del asfalto y pelucas platinadas! Leer más
En tiempos de permanecer en el hogar, de eventos cancelados e interacciones sociales restringidas, Leopoldo Estol nos lleva a bailar a Cuarentena -no, no la que está en los noticieros ahora, sino la fiesta organizada por el diseñador Ale Ros, cuando la realidad del covid-19 era todavía un problema exclusivo del otro continente. Crónica sobre cómo bailar con el barbijo puesto y cuidándose de no tocar a nadie. Leer más
Algo que vimos en el noticiero, un hecho real, una vertiente efímera del amarillismo de antaño, las biografías secretas, ver algo oscuro de cerca. Eramos niñxs cuando lo vimos y 30 años después volvemos a leer historias que tocamos de oído o no tanto pero con otra conciencia. Elisa Palacio y Leopoldo Estol desgranan las series que nos retrotraen a los 80, en un veloz paneo que va de Chernobyl a Luis Miguel ¡Alerta spoilers! Leer más
A través de la mirada traspapelada de Ariel Cusnir la Historia Argentina, con sus epopeyas y sus dislates más psicodélicos, es una materia prima para dar rienda suelta a un imaginario tan fantástico como atendible. Leopoldo Estol visitó Los Rojos, su última muestra en galería Pasto, donde Cusnir revisa la mitología sarmientina, base del pensamiento nacional en clave personalísima y alejada de los bustos y los himnos más solemnes Leer más