¿ARTE ARGENTINO?

Si visitamos una muestra acá, no decimos que fuimos a ver “arte argentino”, pero cuando las coordenadas se disipan dentro del espacio mundial del arte, ésta probablemente sea una etiqueta en la que muchxs caerán, quieran o no. En un mundo caracterizado por la circulación transnacional ¿qué podemos esperar de esta categoría? ¿cómo se relaciona el arte con los estados nacionales? ¡Presentación oficial del dossier coordinado por Mariana Cerviño en torno a la resbaladiza etiqueta de “arte argentino”! Leer más

Dando vueltas en la cama

La cuarentena alteró el sueño de Imanol Subiela Salvo; en un rapto de insomnio elucubra un enjambre de ideas que componen una deshilachada trama donde se entrecruzan los personajes mediáticos, las reuniones familiares, los mandatos sociales y la literatura del yo. Pensamientos trasnochados que zumban en los oídos componen un manifiesto anti-productividad en días de introspección doméstica. Leer más

¿Para quién canta Fito entonces?

La conquista del espacio, el nuevo disco de Fito Páez, pone en música y letras la agenda de debates del momento. Imanol Subiela Salvo, fan de la obra del trovador rosarino, escuchó atentamente las nueve canciones que componen el flamante álbum y discierne entre los imperativos de dirigirse a una audiencia y el pertencer a una época; dilemas del declararse portavoz de una generación por alguien que alguna vez afirmó estar «al lado del camino». Leer más

Miedos, mujeres, hadas y rockeros 

Mariana Enriquez ganó a comienzos de noviembre el Premio Herralde de novela por su libro Nuestra parte de la noche. El Flasherito recupera ahora una entrevista inédita a la autora hecha por Imanol Subiela Salvo y Catalina Berarducci, en la cual revela algunos de sus trucos y advierte sobre los riesgos de escribir literatura feminista. Leer más